martes, 8 de diciembre de 2009

¿que es un hacker?


Buenas noches hola a todos.
Hacker son los programadores informáticos suelen usar las hacking y hacker para expresar admiración por el trabajo de un desarrollador de software calificado, pero también se puede utilizar en un sentido negativo para describir una solución rápida pero poco elegante a un problema.
La producción hacker personas que se dedican a “programar de forma entusiasta” y creen que “poner en común la información constituye un extraordinario bien, y que además para ellos es un deber de naturaleza ética compartir su competencia y pericia elaborando software gratuito y facilitando el acceso a la información y a los recursos de computación siempre que ello sea posible.
Valores esenciales de la ética: ética del trabajo: está dirigida por la pasión, es decir, el hacker trabaja con energía buscando su realización. Los hackers no organizan sus vidas en términos rutinarios sino en un flujo dinámico, no rutinario y optimizado entre trabajo creativo y el espacio de juego: En esta ética convergen la pasión y la libertad.
Ética del dinero: Estas personas optan por crear colectivamente algo que tenga valor para la comunidad y, como resultado, obtener el reconocimiento de sus pares ($).
Ética de la red: Los productos de esta creatividad pueden ser utilizados, desarrollados y reformulados por cualquiera, permitiendo el aprendizaje de unos y otros.
En este sentido, la ética hacker es una nueva moral que desafía la ética protestante del trabajo, tal como la expuso hace casi un siglo Max Weber en su obra clásica La ética protestante y el espíritu del capitalismo, y que está fundada en la laboriosidad diligente, la aceptación de la rutina, el valor del dinero y la preocupación por la cuenta de resultados.
Las implicaciones que tienen los conceptos anteriormente solicitados, si los trasladamos al ámbito escolares que Los hackers nos advierten que, en la era de la información, más importante que el resultado obtenido es el modelo académico abierto que permite su creación. Este modelo empieza con el planteamiento de una idea interesante, sigue con la búsqueda de una solución (utilizando diversas fuentes) y culmina con la comunicación del resultado, y la puesta en común para su discusión. Aprender más sobre un tema se convierte en la pasión del hacker, y por eso es tan importante que el problema planteado sea interesante. Es por esta pasión también que su método de aprendizaje suele ser informal y a veces hasta autodidáctico, lo cual no excluye en absoluto (al contrario) pedir ayudas para enfrentarse a áreas en las que aún no se es experto. Una fuerza primordial de este modelo de aprendizaje estriba en que un hacker, al aprender, enseña a los demás. Alrededor de diversos problemas se organiza un debate continuado, crítico y en evolución.
Para manejar éticamente los recursos de la web en el diseño de los productos académicos. Según Pekka Himanen le da a este modelo el nombre de “Academia Red”, y propone como beneficiosa su ampliación hacia el aprendizaje en general, justamente porque en este modelo, frecuentemente los maestros son aquellos que acaban de aprender algo, y es beneficioso porque suelen tener más vigor al enseñar, y sobre todo porque comprenden la mente del novicio mejor que el experto, amén de que alguien que acaba de aprender algo que le entusiasma, casi siempre tiene muchas ganas de enseñarlo a otros. El autor, además, considera adecuada una característica que esta Academia Red comparte con la academia de Platón, donde los estudiantes no eran considerados como puros receptores del conocimiento, sino compañeros de aprendizaje, y el maestro actúa más bien como un anfitrión, o un maestro de ceremonias, contendiéndole a cada uno su espacio. En la comunidad hacker, los expertos se consideran neófitos que pueden actuar como críticos.

Saludos.









No hay comentarios:

Publicar un comentario